El Rincón del Tío Nuke

Open web, software libre, privacidad y más

Aldea Pucela: Cómo creamos en 3 meses la mayor comunidad vecinal online de Valladolid

English version of this post

Después de dos décadas liderando iniciativas de software libre y comunidades abiertas, y continuando mis proyectos de participación ciudadana del año pasado, en 2025 estoy centrando mis esfuerzos en fortalecer el tejido social mediante la creación de una comunidad vecinal online en mi ciudad, Valladolid (España).

En solo tres meses, hemos pasado de una idea a una plataforma con más de 1500 miembros, generando decenas de miles de mensajes a la semana y atrayendo la participación de figuras clave de la ciudad, como asociaciones vecinales, concejales del ayuntamiento y otras figuras políticas y civiles relevantes. Este proyecto busca ser un espacio de encuentro digital donde los vecinos puedan debatir, colaborar y actuar en pro de nuestra ciudad.

Aldea Pucela: Uniendo a Valladolid en la era digital

La idea de Aldea Pucela surgió de la necesidad de contar con un espacio permanente y organizado para la conversación local, similar a los antiguos chats de Terra o IRC. En colaboración con David, quien inició el grupo de Telegram, y Yustin, nuestro influencer local que ha potenciado su difusión, hemos logrado en tiempo récord crear una comunidad activa, diversa, en constante crecimiento y que está aportando valor a los vecinos y vecinas de Valladolid.

Estructura y dinamización de la comunidad

Mi papel en Aldea Pucela ha sido el de facilitar y estructurar su crecimiento, combinando mi experiencia en comunidades online con el conocimiento colectivo de sus participantes. Desde la organización de temáticas hasta la integración de herramientas tecnológicas, mi enfoque ha sido proporcionar un marco sólido que permita a los vecinos y vecinas conectar y colaborar de forma efectiva.

  • Expansión y engagement rápido: En solo tres meses, hemos superado los 1500 miembros, con un crecimiento sostenido gracias a estrategias de participación activa y dinamización.
  • Organización de temáticas: Definimos subtemas en el chat de Telegram que abarcan desde noticias y política hasta deportes y gastronomía, facilitando discusiones focalizadas.
  • Fomento de la participación: Diseñamos normas de convivencia y buenas prácticas basadas en mi experiencia con comunidades online internacionales, asegurando un espacio inclusivo y constructivo, con debates informativos e información veraz.
El foro de Aldea Pucela

Integración de herramientas tecnológicas

La tecnología ha sido clave para enriquecer la experiencia comunitaria y optimizar la comunicación:

  • Automatización de información: Desarrollé «Pucelo Bot», un bot que no solo integra noticias locales y alertas de tráfico en el chat, sino que también conecta el foro con el chat de Telegram y publica automáticamente todo lo que sucede en la comunidad en una cuenta de BlueSky, ampliando su alcance.
  • Foro complementario y calendario de eventos: Creamos un foro en aldeapucela.com para aquellos que prefieren una interacción más pausada. Además, integramos una sección de eventos donde cualquier vecino puede publicar actividades locales y, gracias a Pucelo Bot, se pueden importar automáticamente del chat al foro si así se desea.
  • Herramientas de gestión y acción vecinal: Implementamos una plataforma para facilitar que los vecinos presenten quejas y sugerencias al ayuntamiento de manera sencilla y efectiva, en unos pocos segundos.
  • Moderación y seguridad: Para garantizar que Aldea Pucela siga siendo un espacio centrado en los vecinos y sus necesidades reales, y no en la promoción comercial o la captación de patrocinadores, he integrado en el bot mecanismos de reporte de contenido no adecuado para alertar de inmediato a los moderadores humanos para que actúen rápidamente.
Herramienta de campañas vecinales

Iniciativas destacadas

Hemos impulsado varias actividades que fortalecen la cohesión y la acción vecinal:

Desafíos y oportunidades

Uno de los mayores retos que tenemos por delante es la integración de las asociaciones vecinales tradicionales, acostumbradas a dinámicas presenciales, en este entorno digital. Sin embargo, nuestra estructura está permitiendo que tanto jóvenes como colectivos más veteranos encuentren valor en la comunidad, convirtiéndola en un puente intergeneracional.

Mirando al futuro

Aldea Pucela está demostrando su potencial como catalizador de cambio en Valladolid. Ahora, queremos seguir creciendo, generando contenido de valor, facilitando el activismo digital y sirviendo de modelo para otras ciudades interesadas en potenciar su tejido social a través de plataformas digitales.

Si eres de Valladolid, te invito a unirte a Aldea Pucela y ser parte activa de esta comunidad. Si perteneces a otra localidad y te interesa replicar esta iniciativa, estoy disponible para colaborar en la construcción de comunidades vecinales online que impulsen la participación vecinal y el bien común.

Agradecimientos

Nada de esto sería posible sin la colaboración y esfuerzo de muchas personas. Quiero agradecer especialmente a David, quien inició el grupo de Telegram, y a Yustin, cuya difusión ha sido clave para el crecimiento de la comunidad. Pero, sobre todo, mi mayor reconocimiento es para todos los miembros de Aldea Pucela, quienes cada día aportan valor, contenido y debates que hacen de esta comunidad un espacio vivo y relevante para Valladolid.

Gracias por hacerlo posible.