En esta página listo algunas de las herramientas que más me gustan para preservar nuestra privacidad. Todas estas herramientas son libres o usan clientes libres, por lo que pueden ser auditadas de forma independiente.
Los básicos
- Navegación web. Firefox o Tor Browser (tanto escritorio como móvil)
 - Sistema operativo. Ubuntu Linux para PC, /e/foundation para Android
 - Gestor de contraseñas: Bitwarden – Guarda y genera contraseñas únicas para cada sitio/app
 - Generador de correos: SimpleLogin – Genera un correo único para cada sitio/app
 - Factor de doble autenticación (2FA): AndOTP – Configura 2FA en tu teléfono como medida extra a tu contraseña
 
Comunicaciones
- Mensajería: Signal, Element/matrix, Telegram (chats secretos).
 - Correo electrónico: ProtonMail o Tutanota
 - Bloqueo de anuncios/trackers: UBlock en Firefox, NextDNS para no tener que instalar apps, Blokada 5 para móviles (ReThink si quieres usar tu VPN), pi-hole para tu red local
 - Privacidad en la conexión: ProtonVPN o Mullvad como VPNs, o Tor.
 - Conferencias de video/audio: Jitsi, Whereby, Signal y Telegram.
 
Archivos
- Almacenamiento en la nube: Nextcloud, ProtonDrive o Tresorit
 - Envío de archivos: Tresorit Send
 - Copias de seguridad cifradas: Duplicati – Tanto en local como en cualquier servicio cloud
 - Cifrado de archivos: Cryptomator – Tanto local como en cualquier servicio cloud
 - Ofimática: Onlyoffice – Procesador de textos, hojas de cálculo y presentaciones.
 
Otros
- Acceso a Youtube: NewPipe en Android, FreeTube en escritorio
 - Gestor de podcasts: AntennaPod
 - Gestor de Apps Android: F-Droid y Aurora Store (PlayStore sin Gapps)
 - Mapas: OrganicMaps y OsmAnd – Mapas offline y navegación usando OpenStreetMap
 
Para una lista más completa de software y servicios que respetan tu privacidad, te recomiendo pasar por privacytool.io
Sobre algunas de estas aplicaciones y servicios he hablado en mi podcast sobre tecnología, privacidad y software libre y también habitualmente en mi twitter.